martes, 27 de diciembre de 2011

Wide PulseAudio Equalizer para Ubuntu

Para equalizar la salida de audio:
Estará disponible en Aplicaciones + Sonido y Vídeo

sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
sudo apt-get update
sudo apt-get install pulseaudio-equalizer

martes, 17 de mayo de 2011

Filtros Avanzados en Gmail


Sin duda alguna, los filtros de Gmail nos han ayudado a todos en la organización de nuestro correo. Quién no tiene como mínimo un filtro? Lo que pocos saben es que estos pueden tener muchas más opciones, y filtrar cosas usando la sintaxis de los parámetros de búsqueda avanzada de gmail.


Por ejemplo, puedes filtrar y poner en una misma etiqueta todos los mensajes que sean de antes o después de una fecha concreta, o bien todos los emails que tengan archivos adjuntos. Además, puedes juntar las 2 condiciones con estructuras condicionales.

Al hacer los filtros, siempre escribiremos en la parte de "Contiene las palabras", puesto que si escribimos en el campo de "Asunto", hará lo mismo que "subject:" y con los demás igual.



Supongamos unos filtros hipotéticos:
Por ejemplo, si algún día queremos filtrar por los correos con ficheros adjuntos para mandarlo a otra cuenta de correo como backup o borrarlos o lo que quieras, simplemente escribimos:
has:attachment
Y te marcará todos los mails con algún tipo de documento adjunto

Si no queremos filtrarlos todos, podemos buscar los correos con adjuntos que recibimos antes de una fecha determinada:
has:attachment before:2006/01/01
(el espacio actúa como operador de adición)

También existe la posibilidad de filtrar a partir del formato de archivo adjunto. Por ejemplo, si queremos filtrar los correos con archivos adjuntos de un formato concreto, simplemente filtramos por ficheros con extensiones, como por ejemplo mp3, pps y jpg:
filename: mp3 | pps | jpg

sábado, 26 de febrero de 2011

Como entrar al editor de configuración de Gnome

Desde el escritorio pulsamos Alt+F2 y en la ventana que nos aparece ejecutamos gconf-editor.

jueves, 24 de febrero de 2011

Aceder al editor de configuración de GNOME

Pulsa ALT+F2 y en el recuadro que te sale escribe gconf-editor y pulsa sobre ejecutar.

Lo que has hecho es ejecutar el editor de configuración de GNOME. 

En este editor se pueden hacer cosas como configurar un manejador de composición.

Ahora pulsa sobre la flecha que esta a la izquierda de la carpetita llamada apps.A continuación te saldrán mas carpetitas, pues busca la carpeta metacity y dale a la flecha.
Ahora pulsa sobre la carpetita que pone general de las nuevas carpetas que te han salido.
Verás que te han salido muchos nombres y casillas en el bloque de la derecha, pues activa la casilla que esta al lado de compositing-manager.
YA TIENES ACTIVADA LA COMPOSICIÓN DE METACIITY. Si tienes pocos recursos, te puede ir un poco lento, pero no hay problema si activas la casilla reduced-reosurces.

algunos efectos que agrega Metacity a tu escritorio:

* Sombras, tanto en paneles como en ventanas.
* La "ventana" que te sale cuando te pide una clave (p.e. cuando instalas aplicaciones o inicias Synaptic) cambia y se vuelve un poco transparente.
* Cambio de ventana con ALT+TAB. (Al estilo Windows Vista)
* Si el fondo de la terminal lo has puesto transparente, verás que ahora sí aparecen las ventanas y los íconos que hay tras la terminal.

jueves, 27 de enero de 2011

Archivos rar en Ubuntu

Por defecto, Ubuntu 10.04 no incluye soporte para archivos rar. Como seguramente sabrás, rar es un formato de compresión, similar a zip por citar un ejemplo.

Para que Ubuntu pueda extraer archivos rar basta con abrir el terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y escribir:

sudo apt-get install rar
 
Para quien prefiera no usar el terminal, puede instalar los paquetes necesarios para soportar archivos rar mediante el Centro de software (Aplicaciones > Centro de software de Ubuntu). Busca el término rar y te mostrará la opción de instalar la herramienta de compresión/descompresión para este formato.
Espero que os sea útil.